Listado de Requisitos

Para incorporarse al CFIA debe presentar los siguientes requisitos ante la Plataforma de Servicios en las fechas de recepción establecidas.

Recuerde que:

  • Toda la documentación debe constar en idioma español, de lo contrario se debe aportar traducción oficial debidamente autenticada.
  • De previo a la presentación de los requisitos ante las plataformas de servicio del CFIA debe cumplir con el curso.
  • El día de su cita debe aportar fotocopia tamaño carta del certificado de cumplimiento.
  • El curso de Inducción y Ética es de carácter obligatorio.
  • La vigencia del certificado es de 1 año, a partir de la fecha de emisión.
  • Más información del curso ingrese aquí

Ingrese y complete el formulario de Registro Previo de Solicitud de Incorporación.

Una vez enviado el formulario, a su correo electrónico le llegará el comprobante, el cual debe imprimir, firmar y presentar en conjunto con los restantes requisitos en las fechas establecidas por el CFIA.

Registro Previo de Solicitud de Incorporación

Consideraciones

  • La firma debe constar en original y la persona a incorporarse debe presentar su documento de identidad vigente y en buen estado para cotejar su firma. En caso contrario, la firma debe aportarse debidamente autenticada por un notario público con su firma, sello, papel de seguridad notarial y timbres correspondientes.
  • La impresión no debe quedar cortada y debe constar toda la información.
  • Su registro previo estará vigente por dos meses, en caso de no aportar los requisitos, se eliminará dicha información.
  • El carné de miembro estará disponible en línea en la Web App CFIA, una vez se encuentre debidamente incorporado.

Consideraciones

  • La certificación puede ser extendida por el CONESUP o por la universidad y debe contener número de tomo, folio y asiento, o bien, el número de registro universitario.
  • La certificación que se presenta de manera física debe constar con firma, sello y los timbres correspondientes.
  • La certificación firmada digitalmente únicamente debe contener la firma y los timbres correspondientes.
  • La información señalada en la certificación debe coincidir con los datos que constan en el título y no debe indicar que se encuentra pendiente la juramentación.
  • En el caso de ser graduado en universidad extranjera debe aportar original y fotocopia tamaño carta de la certificación de reconocimiento y equiparación.
  • La gestión de reconocimiento y equiparación de títulos obtenidos en universidades del extranjero debe realizarse de previo al trámite de incorporación al CFIA, ante el Consejo Nacional de Rectores (CONARE). El Departamento de Formación Profesional le puede brindar asesoría previa a las gestiones ante CONARE, puede contactarlos al correo electrónico: formacion.profesional@cfia.cr o al teléfono: 2103-2263.

Sitio Web

conare.ac.cr / ore.conare.ac.cr

Teléfono

2519-5700. Ext: 5766, 5767, 5769

Solicitudes de ampliación de tiempo para la entrega de título y/o certificación de graduación

  • Al correo electrónico dep.registro@cfia.cr puede consultar la posibilidad de otorgarle una prórroga, indicando el nombre completo, cédula de identidad, carrera, universidad y fecha de graduación, siempre y cuando el plazo solicitado no exceda las 2 semanas posteriores al cierre de recepción de documentos ante el CFIA.
  • Se aclara que, en caso de ser aprobada la prórroga, debe aportar original de nota o certificación de conclusión de estudios emitida por la universidad, en conjunto con los requisitos de solicitud de incorporación.
  • La prórroga rige únicamente para el documento que se autorice (título y/o certificación de graduación) y no para la entrega de los restantes requisitos, los cuales deben ser presentados en el periodo de recepción establecido.
Título Académico en Original y Fotocopia Tamaño Carta

  • En la fotocopia debe constar toda la información del título, verifique que esta no quede cortada.
  • En caso de no aportar el título original, las fotocopias se deben aportar debidamente certificadas por un notario público con su firma, sello, papel de seguridad notarial y timbres correspondientes.
  • En el caso de profesionales graduados de 2 universidades, se debe aportar la totalidad de los requisitos correspondientes para cada grado académico.
  • En caso de haberse graduado de una universidad extranjera, el requisito debe contar con los sellos consulares y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, conforme se indica en el artículo 67 de la Ley del Servicio Consular Nº46, del 07 de junio de 1925, o bien, debidamente apostillado de conformidad con lo señalado en la Ley 8923.

 

Formulario de Autorización de Validación de Información

Complete el siguiente formulario en formato pdf editable, el cual una vez completo, debe imprimir y presentar en conjunto con los restantes requisitos el día de su cita.

Consideraciones

  • En el formulario debe brindar autorización de validación de información ante la universidad o institución superior de educación nacional que le otorga el título.
  • Si aporta títulos de 2 universidades, debe completar una autorización por universidad.
Formulario de Autorización de Validación de Información

Solicitudes de ampliación de tiempo para la entrega de título y/o certificación de graduación

  • Al correo electrónico dep.registro@cfia.cr puede consultar la posibilidad de otorgarle una prórroga, indicando el nombre completo, cédula de identidad, carrera, universidad y fecha de graduación, siempre y cuando el plazo solicitado no exceda las 2 semanas posteriores al cierre de recepción de documentos ante el CFIA.
  • Se aclara que, en caso de ser aprobada la prórroga, debe aportar original de nota o certificación de conclusión de estudios emitida por la universidad, en conjunto con los requisitos de solicitud de incorporación.
  • La prórroga rige únicamente para el documento que se autorice (título y/o certificación de graduación) y no para la entrega de los restantes requisitos, los cuales deben ser presentados en el periodo de recepción establecido.
Consideraciones

  • La certificación debe ser extendida por la universidad respectiva (NO es emitida por el CONESUP).
  • La certificación que se presenta de manera física debe constar con firma, sello y los timbres correspondientes.
  • La certificación firmada digitalmente únicamente debe contener la firma y los timbres correspondientes.
  • En el caso de que aporte únicamente el título de Licenciatura, debe aportar la certificación de materias aprobadas de toda la carrera (bachillerato y licenciatura) y si en la certificación aportada constan materias convalidadas, reconocidas o equiparaciones debe aportar los requisitos establecidos al efecto.
  • En caso de que consten convalidaciones, equiparaciones o reconocimientos que se realizaran por medio de intercambios o convenios, se debe aportar nota aclaratoria por parte de la Universidad.
  • En caso de haberse graduado de una universidad extranjera, el requisito debe contar con los sellos consulares y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, conforme se indica en el artículo 67 de la Ley del Servicio Consular Nº46, del 07 de junio de 1925, o bien, debidamente apostillado de conformidad con lo señalado en la Ley 8923.

Tome en cuenta que:

Este requisito no aplica para profesionales a incorporarse al Colegio de Ingenieros Tecnólogos (CITEC)

En el caso de que existan convalidaciones, equiparación o reconocimiento de materias (entre 2 o más universidades), que se reflejen en la certificación de materias aprobadas, debe presentar:

a. Cuadro comparativo original de los cursos convalidados, equiparados o reconocidos

  • Debe ser emitido por la universidad de donde se gradúo y debe detallar la universidad o las universidades donde se cursaron las materias.

b. Certificación original de materias aprobadas y créditos obtenidos

  • Debe ser extendida de la universidad o las universidades donde se aprobaron los cursos.
  • La certificación que se presenta de manera física debe constar con firma, sello y los timbres correspondientes.
  • La certificación firmada digitalmente únicamente debe contener la firma y los timbres correspondientes.

c. Programa de los cursos convalidados, equiparados o reconocidos

  • Contenido de cada uno de los cursos convalidados, equiparados o reconocidos debidamente firmados y sellados por la universidad correspondiente, tanto de donde fueron aprobados, como de donde fueron convalidados, equiparados o reconocidos (programas de ambos cursos).

Consideraciones

  • No se deben aportar los programas de todas las materias, únicamente de los cursos convalidados, equiparados o reconocidos.
  • Los programas obtenidos en CONESUP, según indicación de la institución, únicamente contarán con sello.
  • Los programas obtenidos por las universidades que se presentan de manera física deben constar firmados y sellados.
  • Los programas firmados digitalmente únicamente deben contener la firma.
  • En caso de que consten convalidaciones internas y no se reflejen así en la certificación de materias aprobadas, se debe aportar nota aclaratoria por parte de la Universidad.
  • En caso de que consten convalidaciones, equiparaciones o reconocimientos que se realizaran por medio de intercambios o convenios, se debe aportar nota aclaratoria por parte de la Universidad.
Consideraciones

  • El plan puede ser extendido por CONESUP o la universidad. (NO son los programas de cursos)
  • En el plan debe constar toda la información
  • En el caso de que aporte únicamente el título de Licenciatura, debe aportar el plan de estudios de toda la carrera (bachillerato y licenciatura)
  • El plan que se presenta de manera física debe constar firmado y sellado
  • El plan firmado digitalmente únicamente debe contener la firma
Consideraciones

  • La certificación del registro de delincuencia es para fines laborales.
Consideraciones

  • En el caso de personas extranjeras debe presentar documento que acredite su residencia en Costa Rica, según lo establecido en la Ley General de Migración y Extranjería. El documento debe indicar que el solicitante se encuentra autorizado para realizar labores remuneradas en el país. En caso de que el documento no indique que puedan trabajar en Costa Rica, debe acompañarse de una constancia o certificación de la Dirección General de Migración y Extranjería donde se compruebe esa circunstancia.
  • En caso de no aportar el documento de identidad original, la fotocopia se debe aportar debidamente certificada por un notario público con su firma, sello, papel de seguridad notarial y timbres correspondientes.
Consideraciones

  • El monto es de ¢125,000.00 + el primer mes de colegiatura, según Colegio Miembro al que se incorpora.
  • Puede realizar el pago en efectivo o tarjeta en Sede Central.
  • El pago se puede realizar únicamente con tarjeta en las Sedes Regionales.
  • El pago se realiza hasta que se hayan revisado todos los documentos, en virtud de que, el monto varía según colegio.
  • Para más información sobre montos y fechas diríjase al apartado “Pago de Colegiatura 2025”
Colegio Miembro Cuota de Incorporación
Colegio de Ingenieros Civiles (CIC) ¢135,974.00
Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) ¢135,724.00
Colegio de Ingenieros Electricistas,
Mecánicos e Industriales (CIEMI) ¢135,557.00
Colegio de Ingenieros Topógrafos (CIT) ¢136,974.00
Colegio de Ingenieros Tecnólogos (CITEC) ¢136,557.00

En caso de ser aprobada su incorporación, es muy importante conocer el esquema de juramentación de su preferencia.

Complete el siguiente formulario en formato pdf editable, el cual una vez completo, debe imprimir y presentar en conjunto con los restantes requisitos el día de su cita.

Formulario de Elección Esquema de Juramentación Incorporación CFIA

Tome en cuenta que:

  • Las notificaciones se realizan al correo electrónico reportado. Recuerde revisar sus carpetas de spam, promociones y social.

Entrega de Firma Digital a Nuevos Miembros

El CFIA a sus nuevos miembros le otorga la firma digital, por lo que el día que realiza la entrega de los documentos debe coordinar con la plataformista de servicios una cita para la entrega del kit de la firma, el cual incluye la tarjeta, certificado y lector de tarjeta.

La gestión únicamente se realiza en las Oficinas de COOPENAE en San José o bien en la que se ubica en el CFIA.

Aspectos que considerar para su cita:

  • El día que entrega los requisitos de incorporación, la plataformista de servicios le coordinará la cita para obtener la firma y le hará entrega de una boleta.
  • Es obligatorio presentar dicha boleta el día que se presenta a su cita.
  • Una vez agendada su cita, si tiene algún inconveniente en asistir, por favor informarlo al correo electrónico firmadigital1@coopenae.fi.cr
  • Favor presentarse 15 minutos antes de la hora de su cita y anunciarse en la recepción de la oficina de Coopenae elegida.
  • Debe presentar la última cédula que tramitó en el Tribunal Electoral, ésta debe estar en buen estado, vigente y completamente legible por ambos lados.
  • El día de su cita no podrá ingresar con ninguna persona a la oficina de registro, por lo tanto, considerar NO traer menores de edad o acompañantes que requieran de algún tipo de supervisión o cuidado.

Para más información, puede comunicarse con el Departamento de Registro y Documentación

Correo Electrónico

dep.registro@cfia.cr

Teléfono

Centro de Llamadas: 2103-2290