En los últimos años, se ha dado un aumento significativo de incorporación de ingenieras y de arquitectas al CFIA, como se muestra en el siguiente gráfico, donde el aumento importante se da a partir de los años noventa:

Ante este incremento de mujeres profesionales en el CFIA, se hace necesario contar con mecanismos efectivos de participación e involucramiento en las actividades generales y específicas a las que se debe el Colegio.
El contar con una Comisión Paritaria de Género (o de Ingenieras y de Arquitectas) permite al CFIA mediante el desarrollo de proyectos y programas incentivar estos procesos y contribuir con el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida tanto de sus agremiados y agremiadas como de nuestra sociedad.
El CFIA debe ser líder en el tema de participación de género en función de sus agremiadas, considerando la importancia de su presencia en espacios de poder y toma de decisiones a nivel nacional, lo que justifica reforzar y promover su participación y desarrollo en instancias y órganos de consulta que logren un impacto real en el quehacer de la ingeniería y de la arquitectura. En este sentido, la Comisión Paritaria de Género (o de Ingenieras y de Arquitectas) será la herramienta con que cuente el CFIA para participar de sus fines a las agremiadas tanto Ingenieras como Arquitectas, y ofrecerles la oportunidad real de lograr sus objetivos y metas personales y profesionales.
La realidad actual del Colegio de Ingenieros y de Arquitectos, se observa en el gráfico presentado en la sección anterior, donde se evidencia un crecimiento importante de mujeres incorporadas en los últimos años. Esto evidencia la importancia de la participación y el reforzamiento de la igualdad de género en el Colegio.
En concordancia con la Ley No.71421 de Promoción de la Igualdad Real de la Mujer, coadyuvar en el CFIA con la creación de mecanismos que faciliten el acercamiento de las profesionales en la participación a los cargos directivos y representativos del Colegio.